
Notese las coincidencias que tenemos todos los HISPANOS, la banda que cruza nuestras camisetas, no nos queremos poner misticos pero es una coincidencia muy grande.
Un poco de la historia del Club:
Un poco de la historia del Club:
El Club Atlético Hispano Argentino fue fundado el 13 de abril de 1923 cuando un grupo de inmigrantes españoles establecidos en Rosario de la Frontera se reunió en una vieja colonia agrícola para organizar un nuevo club social y deportivo. La nostalgia por la patria lejana (España) y el cariño por la nueva patria que los había acogido (Argentina) los llevó a fusionar en el nombre del club recién creado los nombres de ambas: “Hispano Argentino”.
Rápidamente la institución se popularizó y todos reconocían a Hispano Argentino como el club de “los gallegos”, “los colonos”, “los gaitas” o “la furia española”, identificado por los colores rojo y amarillo de la bandera de la madre patria. La casaca esa roja con una banda amarilla. Allí jugaban los hijos de los inmigrantes, ellos fueron los primeros jugadores. Un folklore muy original se generaba alrededor del equipo en cada partido, pues sus primeros “hinchas” eran aquellos españoles nacidos en tierras ibéricas que llegaban a la cancha desde la colonia en sus jardineras, acompañados de sus familias, todos vistiendo atuendos típicos. Tenían un modo muy especial de alentar a la divisa de sus amores, tanto por la manera de hablar como por algunas costumbres. Con el correr de los años las formaciones fueron incorporando a futbolistas “criollos”, esta apertura hizo que el club creciera y se instalara en el alma de todos los rosarinos.
Hispano llegó a tener cancha propia con tribunas acondicionadas con confortables butacas y alambrado perimetral. Allí protagonizó clásicos memorables contra Atlético Güemes y Atlético Progreso, otros dos fuertes protagonistas del fútbol rosarino. Y allí vino a jugar la primera división del Club Atlético Boca Juniors el domingo 25 de junio de 1978 por la mañana, antes de coronarse Campeón Intercontinental en Alemania, cuando derrotó por 3 a 0 al el Borussia Monchenglabach. La década del 70 fue gloriosa para la entidad que, gracias al florecimiento del agro en la zona (especialmente por la exportación de poroto a todo el mundo), llegó a tener los jugadores mejores pagos y a contratarlos también de otras latitudes, lujos que muy pocas veces pudieron darse las demás instituciones futbolísticas del medio.
Asociación Social y Deportiva Hispano Argentino
En la década del 90 Hispano Argentino se desafilió de la Liga de Fútbol de Rosario de la Frontera y se afilió en la Liga Metanense de Fútbol de la ciudad de Metán. Pero la crisis económica del país y los malos manejos administrativos de la institución hicieron que a fines de los 90 Hispano Argentino tocara fondo y estuviera a punto de desaparecer. Perdió su cancha y su personería jurídica. Pero allí, en las malas, apareció el amor incomparable de sus hinchas, vecinos que pusieron el hombro y el corazón para refundar y sostener la entidad.
El nuevo siglo encontró a los adeptos trabajando para recuperar la vieja gloria. Por eso asoma el 23 de diciembre de 2001 como fecha de su fundación, ya como Asociación Social y Deportiva Hispano Argentino. La Personería Jurídica le fue otorgada el 24 de febrero de 2002 a través de la Resolución Nº 50.
Rápidamente la institución se popularizó y todos reconocían a Hispano Argentino como el club de “los gallegos”, “los colonos”, “los gaitas” o “la furia española”, identificado por los colores rojo y amarillo de la bandera de la madre patria. La casaca esa roja con una banda amarilla. Allí jugaban los hijos de los inmigrantes, ellos fueron los primeros jugadores. Un folklore muy original se generaba alrededor del equipo en cada partido, pues sus primeros “hinchas” eran aquellos españoles nacidos en tierras ibéricas que llegaban a la cancha desde la colonia en sus jardineras, acompañados de sus familias, todos vistiendo atuendos típicos. Tenían un modo muy especial de alentar a la divisa de sus amores, tanto por la manera de hablar como por algunas costumbres. Con el correr de los años las formaciones fueron incorporando a futbolistas “criollos”, esta apertura hizo que el club creciera y se instalara en el alma de todos los rosarinos.
Hispano llegó a tener cancha propia con tribunas acondicionadas con confortables butacas y alambrado perimetral. Allí protagonizó clásicos memorables contra Atlético Güemes y Atlético Progreso, otros dos fuertes protagonistas del fútbol rosarino. Y allí vino a jugar la primera división del Club Atlético Boca Juniors el domingo 25 de junio de 1978 por la mañana, antes de coronarse Campeón Intercontinental en Alemania, cuando derrotó por 3 a 0 al el Borussia Monchenglabach. La década del 70 fue gloriosa para la entidad que, gracias al florecimiento del agro en la zona (especialmente por la exportación de poroto a todo el mundo), llegó a tener los jugadores mejores pagos y a contratarlos también de otras latitudes, lujos que muy pocas veces pudieron darse las demás instituciones futbolísticas del medio.
Asociación Social y Deportiva Hispano Argentino
En la década del 90 Hispano Argentino se desafilió de la Liga de Fútbol de Rosario de la Frontera y se afilió en la Liga Metanense de Fútbol de la ciudad de Metán. Pero la crisis económica del país y los malos manejos administrativos de la institución hicieron que a fines de los 90 Hispano Argentino tocara fondo y estuviera a punto de desaparecer. Perdió su cancha y su personería jurídica. Pero allí, en las malas, apareció el amor incomparable de sus hinchas, vecinos que pusieron el hombro y el corazón para refundar y sostener la entidad.
El nuevo siglo encontró a los adeptos trabajando para recuperar la vieja gloria. Por eso asoma el 23 de diciembre de 2001 como fecha de su fundación, ya como Asociación Social y Deportiva Hispano Argentino. La Personería Jurídica le fue otorgada el 24 de febrero de 2002 a través de la Resolución Nº 50.
*informacion bajada de: http://www.ligarfrontera.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario